top of page

Retinopatía Diabética

Dra. Daniela Barba Castelo | Oftalmólogo

¿Qué es la Retinopatía Diabética?

La retinopatía diabética es la afectación de la retina provocada por el descontrol de la Diabetes Mellitus (DM). Los pacientes que padecen DM tipo 1 tienen más del 90% de riesgo de presentar retinopatía, en cambio los pacientes con DM tipo 2 presentan riesgo de presentar retinopatía en un 60% a lo largo de 20 años con la enfermedad.

Factores de Riesgo

El primer factor de riesgo para presentar la retinopatía diabética es padecer un descontrol de la glucosa durante tiempo prolongado; así mismo la progresión también depende de los niveles de glucosa.

Esto ocurre por microangiopatía es decir que las arterias y venas de la retina presentan fenómenos de obstrucción y de aumento de permeabilidad. Al existir obstrucción en las pequeñas arterias, se presenta una falta de riego sanguíneo a la retina provocando isquemia esto aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos provocando la acumulación de liquido en la retina.


Uno de los síntomas principales son la pérdida de la visión, que tiende a ser gradual pero una vez que la enfermedad es avanzada la visión puede estar muy afectada.

Diagnóstico

Todo paciente que esté diagnosticado con diabetes mellitus, es importante una revisión oftalmológica anual con la finalidad de clasificar la retinopatía diabética en caso de que se esté presentando.
Existen distintos estudios que nos ayudan a valorar el estado de la retina:

 

  •  Angiografía con fluoresceína que ayuda a valorar el estado de los vasos sanguíneos.

 

  •  Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) de mácula que nos da información del estado de las capas de la retina, esta prueba se realiza comúnmente cuando se sospecha en edema macular.

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

Complicaciones

Dentro de las complicaciones más comunes están:
 

  •  Hemorragia vítrea

  • Desprendimiento de retina traccional 

  • Glaucoma neovascular 


Valorando cada caso será el tratamiento.El edema macular diabético se ocasiona por el aumento de permeabilidad de los vasos sanguíneos lo que ocasiona la acumulación de líquido en el área de mejor visión, provocando la disminución de la visión y en ocasiones se puede notar con distorsión de las imágenes.

Tratamiento

Es importante saber que para evitar la progresión de la enfermedad es importante manejar un buen control metabólico.

Cuando la retina presenta datos de isquemia importante, provoca cambios en los vasos sanguíneos por lo que en estos casos puede ser necesario sesiones de fotocoagulación con la finalidad de detener la progresión de la enfermedad.

Cuando se presenta edema macular se aplican medicamentos antiangiogénicos con la finalidad de disminuir la permeabilidad de los vasos; casos seleccionados se pueden usar corticosteroides dentro del ojo. Las complicaciones de la retinopatía diabética no resueltas, se pueden tratar con cirugía.

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo
Grupo 1917.png
cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

ABRIMOS DE

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologocirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

NOS ENCONTRAMOS EN 

Grupo 1917.png
cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

                  ABRIMOS DE     
4 PM - 8 PM

AGENDA TU CITA AHORA MISMO

Dra. Daniela Barba Castelo

Oftalmólogo

La Dra. Daniela Barba Castelo, Médico Oftalmólogo por su parte de la sub-especialidad de Segmento anterior.

  • Miembro certificado del Consejo Mexicano de Oftalmología.

  •  Portadora de las competencias necesarias para llevar a cabo la cirugía de catarata con lentes Premium, permitiendo visión cercana y lejana.

  •  Corrección de ametropías con cirugía láser.

  •  Colocación de lentes fáquicos indicados para la corrección de ametropías sin tocar la córnea.

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

Dra. Daniela Barba Castelo | Oftalmólogo

Cirugía de Catarata

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

Dra. Daniela Barba Castelo | Oftalmólogo

Cirugía Láser Ocular

Eye Exam

¿Tienes Preguntas?

Preguntas Frecuentes

Aqui puedes encontrar respuesta de parte de profesionales a las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros pacientes sobre las diferentes patologías y tratamientos que realizamos en nuestra clínica.

  • ¿Qué es la Cirugía Láser Ocular?
    El LASIK o cirugía láser es una cirugía electiva, es decir que no es imprescindible hacerla para que nuestros ojos sigan funcionando, el beneficio que se busca es anular o disminuir el problema óptico que tienen los ojos para que el paciente dependa lo menos posible de anteojos y/o lentes de contacto.
  • ¿Cuáles son los cuidades Post-Operatorios?
    No quitar el parche a menos que el médico lo indique. Acudir a revisión el día indicado. Una vez quitado el parche, aplicar las gotas según el horario indicado. No dormir sobre el lado operado. No agacharse. No cargar pesado. No acudir a albercas. Reposo relativo.
  • ¿Qué son las cataratas?
    Dentro del ojo humano, tenemos un lente natural llamado “cristalino” que con la edad (aproximadamente a partir de los 60 años) se empieza a opacificar, ocasionando que la luz no entre adecuadamente al ojo, dando como resultado mala calidad en la visión.
Grupo 1917.png
cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

CONTÁCTANOS

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

             ABRIMOS DE:

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo

NOS ENCONTRAMOS EN 

Contáctanos

Agenda una cita

Nos pondremos en contácto contigo a la brevedad posible para resolver tus dudas o puedes revisar nuestro calendario y agendar una cita con nosotros.

Gracias por ponerte en contacto.

Volver arriba

cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo
cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo
cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo
cirugia-laser-catarata-cdmx-gdl-oftalmologo
© 2020 Ocular DBC. Todos los derechos reservados.
bottom of page